Mostrando entradas con la etiqueta El Vecino De La Bestia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Vecino De La Bestia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Regresamos (si, otra vez, pero esta de verdad)

Muy buenas moñequeros:

¿Como va eso? Ya no os acordareis de mi, ¿verdad? Eso es normal, pero tranquilos que aqui sigo.

Esta va a ser una entrada corta y a modo de resumen de todo lo que me ha pasado en este tiempo de inactividad.

Desde las últimas entradas ha habido una evolución en la tendencia jugona de mi grupo de juego aqui en Zaragoza (mas exactamente en el Vecino de la Bestia), antes estabamos todos totalmente absorbidos por la brecha que conecta esta tierra con Malifaux y ni se nos pasaba por la cabeza jugar a otra cosa.
En este tiempo se celebró el torneo regional Mañifaux (en el que un servidor se ganó la cuchara de palo), se abrió y se cerró (por circustancias que no vienen al caso) la tienda de "los 300 o más de Aragón y se ha abierto "el feudo de Pyrenne" en Huesca (AKA parque Goya 3, el barrio mas al norte de Zaragoza).
Pero como decía todo cambia y, aunque seguimos enamorados de Malifaux, su trasfondo y su sistema de juego, ültimamente es casi a lo que menos se juega.

ha habido una escisión, meramente por cuestión de gustos a la hora de jugar, entre la parroquia quedandonos un grupo de aficionados a bolt action que estamos hiper encendidos preparando escenografía (proximamente os enseñaré fotos, por ahora es super secreta de cara al desafío wargames que se celebra el sábado 12 en el C.C. Plaza Imperial), afilando listas y juntándonos como mínimo todos los martes.

 Así mismo hay unos pocos que tambien están dándole duro a 40k, quedando todos los sábados por la mañana para jugar sus eternas y tediosas partidas donde los marines siempre lo parten XD.


Y por último, algo que no debería pillar a nadie por sorpresa: hemmos caido casi todos en frostgrave (bueno, técnicamente yo aun no he estrenado mi banda pero ya tengo la lista XDD). Siguiendo la tendencia global, hemos empezado a dar caña con el juego de Osprey de la ciudad helada.

Y hasta aquí por ahora que no me gustan los post donde los autores nos cuentan que han comprado, que han pintado o si sufren hemorroides en silencio. Sirva este post para ir sentando las bases del retorno de mondo moñeco mas grande y mejor que nunca.

jueves, 15 de mayo de 2014

Nuestras miniaturas: Wolfoman 1ª tanda.

Saludos Moñequeros (y perdón por la tardanza)

Lo se, lo se, llevo una temporada mas vago que la chaqueta de un guardia pero entre líos y cosas personales no tenia ni tiempo ni ganas para dedicarle 10 minutos (aunque me excusare diciendo que los análisis de Jan los reviso y los subo yo).

Hablando de Jan hoy os traigo un minipost sugerencia suya: una pequeña selección de fotos de nuestras propias miniaturas, no por nada ya que ninguno somos profesionales del pincel (vale, yo ofrezco mis servicios de pincel mercenario pero de manera modesta y más por el gusto de pintar que con afán lucrativo (los que saben lo que cobro lo pueden confirmar)) si no para que las veáis y para contaros algo sobre ellas

Gracias a Cthulhu me he hecho recientemente con un móvil nuevo con su cámara mas que digna, lo que me permite hacer unas fotos mas que decentes. Vamos a ello.

Misaki. Pincha para ver mas grande.


Misaki (Wyrd miniatures, metal) Esta Misaki es la primera que apareció para Malifaux primera edición como minion (secuaz) para la facción Outcast (aunque ya empezaba a plantear su afinidad con los 10 Truenos, facción que aparecería años después). Como miniatura en si es una delicia de pintar, dinámica y con muchisimas opciones de decorado. Yo opte por el esquema que veis aquí inspirado en mi clan favorito de "leyenda de los 5 anillos": la grulla (ya os hablaré de el en otra ocasión)

Taliona. Pincha para hacer mas grande.
Taliona para Confrontation (Rackham) pero no de esa empresa. Si, puede sonar a WTF!!?? pero es muy sencillo: esta miniatura fue diseñada por gran parte de la comunidad española de jugadores de confrontation, la conf-federación del dragón rojo, y representa una taliona del Grifo, una de las facciones del juego. Es una mini que en su día no tuve ocasión de conseguir, ya que fue una edición muy limitada y para cuando yo llegue al juego ya estaban hechas, distribuidas y agotadas, pero muchos años después un buen amigo me la regaló para mi cumpleaños ya que sabia que le envidiaba mucho por tenerla. Como miniatura es una joya y da pie para muchisimos alardes (no los que he hecho yo, pero los da, en serio), recordad que en rackham eran muy aficionados al NMM.


Miss Terious. Pincha para hacer mas grande.
Miss Terious, Wyrd (plástico). Esta miniatura la regalaba Wyrd en exclusiva hace dos años para la Gen-Con por pedidos superiores a 100$ (y después se puede encontrar por Ebay por unos precios algo elevados). Representa una Death Marshall de la facción de Guild (gremio). Rompe algo con la estética de los primeros marshalls de metal que eran tres tipos con largos guardapolvos y caras demacradas y rompe también con los que aparecieron para M2E de plastico que son señores con largos guardapolvos y... CRÁNEOS EN LLAMAS QUE MOLAN MIL. Pero es una Miss, algo que Wyrd suele hacer casi todos los años, una miniatura exclusiva, femenina y que represente algún perfil existente (años anteriores apareció una enfermera para resurreccionistas y este ultimo año apareció una steamborg arcanista femenina, siendo el original el señor Howard Langston). Como miniatura es muy bonita, sobria a la par que elegante y gracias al ataúd que la acompaña da pie a jugar con las retroiluminaciones de las luces fatuas que surgen de el.
No se aprecia demasiado pero intenta tener reflejos verdes en su espalda.


Y por último (por ahora):

Caperucita Roja 54mm. Pincha para hacer mas grande.
Caperucita Roja. Tale of War (metal 54mm.) Una de mis primeras figuras mas grandes de 28-32mm y un autentico placer. Esta es una miniatura que me enamoró nada mas verla (bueno, ella y su hermana pequeña de 32mm) y además me pilló en una época en que me gustaba mas pintar por puro placer que centrarme en jugar. Con esta miniatura me aventuré a probar a hacer "transparencias" en las medias, brillos satinados en las botas y principalmente a mejorar mi técnica con los tonos rojos, que hasta que otro amigo y buen pintor me enseñó sus trucos para dominarlo se me daba fatal (y hasta tiene ojicos XD).


Por ahora nada más Moñequeros, prometo no tardar tanto en traeros mas cosicas.


P.D. Un ultimo apunte, permaneced atentos al dial... por si acaso.

martes, 6 de mayo de 2014

El análisis de Jan: Taelor vs Bishop ¿quien es mejor?

Buenas nenes



Retomamos por fin la actividad bloggeril (nuestro redactor principal esta vago, pero vago, vago) con un dilema moral ¿Taelor y su martillo runico o Bishop el exgladiador y su adaptabilidad en el combate. quien es mejor para la facción de los Outcast de Malifaux?



Este debate siempre ha sido un tema muy recurrente entre algunos foros y en los grupos de juego. ¿Quién es mejor Bishop o Taelor? Bueno,  vamos a intentar dilucidarlo analizando los pros y contras de cada uno.


Movimiento
Taelor es lenta, muy lenta. Con un Wk 4 puede sufrir mucho contra ciertas bandas con fuerte presencia de disparo, a la hora de cumplir ciertos objetivos o simplemente alcanzando un combate beneficioso para ella.
Bishop, en cambio, tiene la misma capacidad de movimiento, pero gracias a la habilidad  “Adaptive”, con el cual genera una acción adicional cuando se activa, es capaz de mover hasta 12 pulgadas en un turno, haciéndolo un personaje relativamente rápido.
En este aspecto Bishop destaca.

Capacidad Defensiva
Taelor gracias a Hard to wound +1, hard to kill, 9 Wd y su capacidad a usar piedras de alma la hacen una roca. Pese a su Df 5 es capaz de aguantar mucho daño. Debemos de tener en cuenta que el alcance de Taelor cuerpo a cuerpo de 3  pulgadas, esto es importante defensivamente hablando ya que puedes evitar que reciba ataques de otras miniaturas.
Bishop cuenta con 10 Wd y Df6. Nada más. Evitará más golpes, pero los golpes que reciba le doleran más de lo que imaginas. Hay que tener cuidado con él ya que puedes tener turnos en los que sea intocable o un turno en el que le veas caer a la lona con una facilidad que ni esperabas.
Taelor defensivamente es muy superior a Bishop.

Capacidad Ofensiva

Taelor: Pese a su alto valor de combate (7), su gran alcance (3”) y esos dos flips positivos al daño contra Tyranos y Constructos, no es tanto como parece. Sólo brilla contra Resurrecionistas y, si esta facción invoca mucho, gracias a la acción de 0 “Welcome to Malifaux”. Su acción de (2) “Hammer  fall” puede plantear situaciones interesantes pero ello no ayuda a hacerla más competente.
Bishop: Aquí el señor Obispo da muchísimo juego. Poder golpear al Wp, en vez a la DF, generar un punto más de acción por turno, tener un trigger con cada palo, la capacidad de hacer Flurry (como acción de (2) hacer hasta 3 ataques al mismo objetivo... si sobrevive) y, más importante aún, poder paralizar a cualquier miniatura hacen de él un luchador cuerpo a cuerpo sin paragón. Además, gracias a su trigger defensivo “Cage Fighter”, cada vez que Bishop esquive un ataque cuerpo a cuerpo hace daño a su rival creando una gran sensación de acoso al oponente. Capaz de derrotar en 1vs1 a casi cualquier cosa. Por esto mucha gente lo trata como un mini-master y es una miniatura extremadamente peligrosa.

Bishop vence clarísimamente en este aspecto a Taelor.


Conclusión
En mi opinión encuentro a Bishop clarísimamente superior a Taelor.  Por 10 piedras, o 11 si lo contratas como mercenario, tienes una miniatura muy versátil, agresiva y letal. Su función es clara: trabarse contra la miniatura rival más peligrosa, incluso un master, y derrotarlo gracias a todos sus trucos de gladiador.
Taelor, por desgracia, no es así. Lenta, no tan letal como parece, no tan resistente como parece. Taelor tiene la oportunidad de brillar contra bandas con una gran capacidad de invocación, si no corres el peligro de tener una gran miniatura que no es capaz de rentabilizarse por si misma.

Espero que  os haya servido de utilidad.
Un saludo.

domingo, 6 de abril de 2014

El analisis de Jan: Miniaturas para las Viktorias, hoy: Vanessa



Buenas nenes:

En este artículo voy a proceder a analizar uno de los perfiles que forman parte de la facción Outcast y cuya inclusión en una banda liderada por la Viktoria de la ceniza es mas que recomendable.Poco a poco iré haciendo analisis perfil a perfil dado el gran número de opciones que nos presenta la facción.


Vanessa- La cuarta hermana  es imposible idear una lista con las Viktorias y no pensar en incluirla. Con un perfil ligeramente superior al de sus otras dos hermanas, su principal función es el apoyo.
Sus Habilidades son las siguientes:

 Intuition: En mi opinión su principal baza, que consiste en mirar las 3 primeras cartas del mazo de destino y devolverlas en el orden que prefieras, te permite planear la activación de Vanessa.
Fates Entwinted: Cuando esta miniatura sea objetivo de un efecto curativo, el resto de hermanas en el juego se curarán el mismo número de heridas que la carta volteada. En un principio esto no nos dice nada, pero más adelante se entenderá perfectamente la importancia de esta habilidad.

Harness Ley Line: Si está en la línea central gana +2 CA y el palo de libros permanente adicional a todos tus duelos. Esta habilidad premia lo agresivo que juegues a Vanessa. A más riesgo más potente será.


Attack Actións
(1)    Ancestral Blade: una simple acción de cuerpo a cuerpo con un daño 2/4/6, un daño nada despreciable  y combinado a la mejora de las Viktorias “Hermanas enfurecidas” puede convertirse en una gran amenaza en el cuerpo a cuerpo

(1)   Arcane Staff: Principal acción de ataque de Vanessa, con un Ca 7 (9 en la línea central  de la mesa) y un alcance de 12 pulgadas es una acción ofensiva de gran calidad, utilizada en el momento oportuno puede dar partidas. No debemos olvidar que con dos libros activamos “Surge” que nos permite robar una carta, algo muy importante con las Viktorias.

Command Construct: Poder realizar una acción de un constructo, una habilidad un poco infravalorada pero que puede darte sorpresas muy agradables.



Tactical Actions
(2) The ley Stone Unleashed :Otra de las principales acciones de Vanessa, una curación de 2/3/4 que además de curarla a ella cura al resto de las hermanas en juego gracias a la habilidad “Destino entrelazados y que, adicionalmente,  al lanzarla activa “Surge” de manera automática. El  único pero, que cuesta dos acciones.


Mejoras
Vanessa como hermana tiene un gran abanico de mejoras. Para mi gusto la mejor opción es “Sister in Spirit”.  Las Viktorias necesitan esa movilidad extra que les da Vanessa con esta mejora. Esto junto a la Estudiante del conflicto te darán una buena área de control con las Viktorias, que además te permitirá sacarlas de situaciones comprometidas.
 


Hoy lo dejamos aquí moñequeros, en siguientes artículos seguiré comentando el resto de miniaturas.

Un saludo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

El analisis de Wolfoman: Reestrenando a Colette y sus chicas del Teatro Estrella

Saludos Moñequeros:

Regresamos una vez mas con vosotros para traeros un nuevo análisis, esta vez de mi autoría.
En esta ocasión quiero traeros mis reflexiones sobre la banda de Collete du Bois de Malifaux, para mi la mas bonita visualmente y una de las mas divertidas de jugar de la primera edición, con motivo de mi reestreno con ella desde que salió su perfil definitivo al final de la segunda parte de la beta que ha ido haciendo Wyrd (la empresa americana que nos trae Malifaux).
Para quienes no la conozcáis, Colette es la jefa del teatro-cabaret Estrella, donde representa junto a sus chicas sus trucos de ilusionismo, magia, humo y espejos. Todo esto es lo que venia y viene a definir su juego, tanto en primera edición como ahora, hacer descubrir al oponente que nada es lo que parece ni sus objetivos están donde parecen.
Caja de Colette de 1ª edición, aun no se ha visto nada de como quedará en 2ª

Entrando ya en materia es momento de ponernos en situación; el pasado martes jugué contra mi amigo Scotty Ternasco (Vocalista y compositor del grupo "Cachirulos XL", copresentador del programa de radio "asalto mata" en radio mai y autor del blog "la ostia en verso") que lleva desde que empezó la segunda edición jugando con resurreccionistas, Seamus y Nicodem, siendo este último al que desplegó en esta ocasión.

La estrategia (misión principal) que nos tocó fue "derechos de ocupación" consistente en tener que reclamar y mantener cada turno después de el primero 2 de los 5 marcadores que recorren la linea central del tablero.
Las intrigas (misiones secundarias, se sacan 4 mas la común y cada jugador elige 2) fueron:
- Asesinato: Eliminar al master enemigo. Siendo Nicodem tan duro y Colette tan virtualmente inmortal (luego entrare en ello) no la elegimos ninguno
- Guardaespaldas: Seleccionar un henchman o enforcer de la banda y que permanezca vivo cuanto mas mejor. Esta la elegimos ambos, yo seleccioné a mi única henchman, henchwoman mas bien, que era Cassandra y Scotty a Mortimer, el ayudante del enterrador (que sucumbió contra el dueto corypheo, teniendo también la opción de elegir a Madamme Sybelle.
- Entregar el mensaje: Estando en contacto con el maestro enemigo, un minion hace una acción de (2) para cumplir esta intriga. Scotty la eligió y al final consiguió dármela por un despiste mio al olvidar que esta intriga estaba disponible y colocar a Colette casi al lado de una rotten belle...
- Hacer saltar la trampa: Esta era la primera vez que nos aparecía a ambos pero siendo que Colette y sus chicas generan tantísimos marcadores de intriga me pareció muy adecuada. La intriga consiste en rodear al líder enemigo de marcadores y al final de un turno declarar esta intriga y quitar los que estén a 4" de él. Esta la elegí yo, aunque movido por un error ya que creía que las mechanical dove contaban como marcadores de intriga a todos los efectos, cosa que no son, y no como son en realidad solo para propósitos de habilidades y acciones de las chicas.
Colette en una de sus formas de avatar. Una de ellas ya que el avatar de Colette eran... ¡¡3 Colettes!!

Pese a por horarios de ambos no pudimos jugar los 5 turnos, fue suficiente para tener un primer contacto con la banda, de cara sobre todo a la liga "¡¡¡te reto en el gheto!!!". En los tres turnos que jugamos pude ver los puntos fuertes y flojos de mi banda, voy a usar un poco el formato de análisis de Jan para hacerlo perfil por perfil.

Colette: Ha cambiado mucho respecto a primera edición, ahora (como viene a hacer toda la banda ya que es su nuevo estilo de juego) depende muchisimo de poner y usar marcadores de intriga. Lo bueno es que tiene un área a 8" que permite a todas sus chicas y a ella misma hacer acciones de interactuar como acción de (0) en vez de (1) lo que es muy interesante ya que da mas juego ha poder hacer las acciones de (1) que merecen la pena. Defensivamente sigue siendo muy difícil de tocar ya que tiene un trigger a la Df con mascaras con el que, descartando un marcador a 1", reduce todo el daño sufrido a 0 y se coloca donde quiera a 6" de su posición actual. Una de las cosas en las que ha perdido un poco es en el factor "trile - trile" a lo que jugaba antes, véase, ir cambiándose con sus chicas y nunca estar mucho rato en el mismo sitio. Aun lo hace pero no tanto, y como es habitual ahora; en vez de cambiarse por sus chicas, se pone en contacto con los marcadores de intriga (que en principio debería descartar, pero con una mejora que se le puede pagar gana un trigger con mascaras que evita ese descarte. Mejora fundamental, diría yo). En resumen, Colette sigue siendo una master muy versátil, dura (aun sin el trigger de reducir daño tiene Df6) e interesante de jugar, quizá no tenga fácil ganar misiones de matar a las miniaturas del rival, pero todo lo que sea colocar marcadores o controlar la mesa es la reina.

Cassandra: La henchwoman (y "amiga especial" de Colette XD) En este caso la encantadora dama sureña ha sufrido muy pocos cambios con respecto a la primera edición, sigue teniendo la acción extra para caminar, sigue repartiendo "amor" con su sable y su truco de tragafuegos y sigue siendo muy dura (también tiene Df6) y sigue pudiendo usar piedras de alma (ahora por ser henchman, en primera edición por ser guapa XD) y sigue teniendo el encanto sureño, que da  flip negativo a los ataques enemigos (aunque ahora debe descartar una carta para activarlo). El cambio mas significativo es que el avance de 6" que podía hacer antes del primer turno en 1ª edición ha pasado a ser un "walk" al final del mismo.

Colette y Cassandra se enfrentan a una Rotten Belle.
Performer: La gran revelación. Antes eran decentes, pero quedaban relegadas casi a ser puntos de trileo para Colette y poco mas. Ahora pueden dar buenos sustos en CaC ya que tienen Cb6 y si dañan dan veneno 2 de serie y su acción "siren call" es un hechizo para atraer enemigos hacia ellas con 3 trigger distintos (paralizar, dar negativo a los duelos o causar daño en función a la cantidad de veneno que lleve el oponente), además al ser "manipulative" si aun no se han activado el rival debe pasar un duelo de Wp13 para hacerlas objetivo, que aunque no sea ultra relevante puede hacer al rival gastar buenas cartas solo para tener la opción de pegar.

Manequin: Otra agradable sorpresa. Antes se limitaban casi a ser muros que colocar en la cara de los rivales, ya que entre su armadura 3 y la regla objeto 2 los hacia durisimos y difíciles de eliminar, pese a sus 3 heridas nada mas. Ahora siguen siendo duros pese a haber perdido objeto, pero como la armadura es un lujo que pocos tienen tan alta y muy pocos ignoran. Además ahora son aun mas móviles, ya que han cambiado el link (que las hacia ir pegaditas a un aliado cuando este andaba) por una habilidad que las permite pegarse a cualquier showgirl (descriptor generico de la banda) que acabe una acción de Wk a 6". También han ganado pegada, ya que tienen Cb5 con un daño normalito pero que siempre esta ahí para tenerlo en cuenta. Además las chicas pueden considerarlos como marcadores de intriga a propósito de acciones y habilidades.

Una performer y un manequin sufren los embates de un punk zombie.
Coryphee y coryphee duet: El misil de destrucción masiva. Cuesta 14 SS en total (7 cada coryphee, que acaban combinandose para hacer el dueto) pero vale de la primera a la ultima ya que es exageradamente buena. Mueve mucho (7" con cada acción), aguanta mucho (flip positivo a Df y Wp, Df6 y armadura 2) y pega mucho (Cb6, un daño interesante y flip positivo al ataque y al daño), no puede ser cargada y puede abandonar los combates sin problema de que le hagan ataques de destrabamiento. Muy similar a como era en 1ª edición pero, e insisto una vez mas, como ahora la armadura es algo que ya muy pocos ignoran, su esperanza de vida ha crecido varios puntos.
El dueto corypheo amenaza a Nicodem.

Mechanical dove: Los pájaros de Hitchcock 2.0. Los totem de Colette siguen dando un buen aporte a la banda, y siendo que puedes invocarlos ademas de pagarlos de inicio (aconsejable empezar con uno pagado) son algo bastante fundamental. Pese a haber perdido la capacidad de lanzar hechizos de su master (algo normal siendo que realmente ella tampoco tiene acciones de Ca ofensivas) han ganado el ser considerados marcadores de intriga por las chicas y una acción suicida con la que causan daño en área. No te darán partidas, pero siempre esta bien tenerlas ahí.
Las palomas mecánicas impiden el avance de otro punk zombie.


Y hasta aquí mi análisis del cabaret de Colette y sus chicas, espero que os haya parecido interesante.

¡¡Nos leemos, Moñequeros!!

sábado, 1 de marzo de 2014

¡¡Te reto en el gheto!! Liga de Malifaux

Saludos Moñequeros

¿como llevais esto del frio? Yo muy mal pero bueno, es lo que toca XD

Retomamos la actividad bloggeril con una nueva sección, que como podeis ver en el titulo llevará por nombre "¡¡te reto en el gheto!!" y que nos servirá para ir contandoos como se van desarrollando los encuentros de la "1ª liga de Malifaux Mañifaux-El Vecino De La Bestia" (Mañifaux es el grupo en Facebook de la comunidad de jugadores de Zaragoza y al rededores y El Vecino De La Bestia (aqui su web) es nuestra tienda y lugar de juego habitual sita en la calle Lopez Allue 6 de Zaragotham).

Antes de que empiecen las hostialidades voy a resumiros las bases de la liga:


Se jugarán 2 partidas contra cada oponente, ida y vuelta (es decir, juegas una vez con uno y cuando ya hayas completado la lista con los demas, repites)
La elección de facción, master y lista puede variar en cada partida.
Misiones e intrigas a escoger en el momento segun reglamento de M2E.
Las partidas serán a la cantidad de SS que pacten los jugadores (aunque se aconseja 50)
Queda bajo la responsabilidad de cada jugador contactar y jugar con sus rivales en función de la disponibilidad de cada cual.
 Los resultados tendran que ser reportados a la organización via e-mail para confeccionar la clasificación.
Se otorgan 3 PL (puntos de liga) por ganar una partida, 2 por empatar y 1 por la derrota. La organización se reserva el derecho de otorgar puntos excepcionales para primar el progreso en la pintura de las bandas.


Y la mas importante de todas, aunque el metodo de contacto con cada rival queda a discreción del jugador, la tentativa de quedar debe ir encabezada por la frase "¡¡te reto en el gheto!!"

 
Rasputina y sus chicos si que llevan bien lo del frio


Para los que no entendais a que viene la frase que da nombre al articulo, es una broma de nuestro grupo de jugadores que implantó, traida desde las aridas tierras murcianas, nuestro amigo (y algun día colaborador del blog) Enki, o como nos gusta llamarlo Enkivincostner de Jezú.