Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Konflikt 47, llega la distopia a Bolt Action

Saludos Moñequeros:

Volvemos a la carga con una breve entrada para hablar de algo que ya muchos sabreis pero que no ha sido muy comentado en el mundo bloggeril (o al menos en los que yo sigo): Konflikt 47.

Presumiblemente la portada del reglamento. ¡¡Uberwolfen!!
Konflikt 47 va a ser el próximo gran lanzamiento de warlord games, en colaboracion con clockwork goblin, para finales de año y con el nos adentraremos en el siempre fascinante mundo de la distopia y la ciencia ficción, algo que la literatura ha tocado ampliamente con autores como Phillip K. Dick, H.G.Wells, etc... basandose en las mismas reglas que Bolt Action.
Andador americano

Basado en el supuesto de una segunda guerra mundial que no ha terminado en el 45 y con la consiguiente escalada armamentística de las naciones beligerantes, Konflikt 47 traerá a los campos de batalla nuevas unidades como los enormes caminantes y mechas, así como lo que la empresa llama "weird war", vease hombres lobo, vampiros, zombies, etc...
¿Por qué se asocia siempre a los alemanes con vampiros y zombies? Yo los veo mas como soviéticos.

Personalmente tengo muchísimas ganas de que se empiecen a ver mas cosas del juego y sus miniaturas y, evidentemente, mas aún de que sea lanzado para empezar a comprar cosas para mis boches (que aunque se suponga que en el 47 el frente de Africa esté ya extinto seguirán la estetica de mi DAK, o quizá sean del HAK, Hydra Afrikakorps, ya que tengo un par de miniaturas de Red Skull de heroclix deseando tomar el mando XD)
Andador alemán (me encantan esas patas arácnidas)
¡¡Nos leemos Moñequeros!!

sábado, 22 de marzo de 2014

(Malifaux) Presentando a los masters... con ritmo 1

Saludos Moñequeros:

Volvemos a las andadas para acercaros un poco de el magnifico trasfondo de Malifaux, el juego de escaramuzas de Wyrd Games; pero como en Mondo Moñeco somos así, queremos hacerlo de un modo diferente: eligiendo una canción que por un motivo u otro defina a cada uno de los lideres de las bandas de este juego. Como hoy por hoy, con la salida de la segunda edición, hay cerca de 50 master distintos y para evitar otro post kilométrico de esos que gustan a nuestro compañero Snal (el quinto destino), vamos a ir haciéndolo en pequeños bloques con unos 5 o 6 lideres cada uno.

Vamos al lío, para este primer bloque he elegido a algunos de los maestros mas iconicos de cada facción.


Gremio: Sonnia Criid.

Esta dama enmascarada, que recuerda sospechosamente a Victor Von Doom, comanda la unidad de cazadores de magos del Gremio (el cuerpo de autoridad en Malifaux) con puño de hierro (y algún desequilibrio mental, pero eso es otra historia).
Acompañada de su leal Samael Hopkins y sus Witchling Stalkers, Sonnia acaba con los magos rebeldes o cualquier otro enemigo trayendoles ira y fuego.
Por todo ello la canción que le encaja es "hearts on fire" de Hammerfall


Arcanistas: Ramos

Este señor de picara sonrisa es el líder del sindicato de mineros y trabajadores del vapor en Malifaux, lo que además sirve de tapadera para la asociación de magos rebeldes conocida como "el pacto arcanista".
Ramos destaca por su creatividad y su capacidad para crear de la nada engendros mecánicos con los que conseguir sus objetivos.
Por eso la canción que he elegido para el es "metal machine" de Sabaton (hasta podéis seguir la letra)


Resurreccionistas: Dr. Douglas McMourning.

Aunque en esta nueva edición este simpático señor con afición por realizar proctologias es a la vez resurreccionista y del gremio, es el forense, destaca mas por su función de nigromante que de oficial de la autoridad. El buen doctor no duda en acompañarse de seres descompuestos y otros horrores levantados de la morgue y disfruta de ir infectando a sus enemigos con los líquidos tóxicos con los que trabaja.
Estas habilidades y su mórbido gusto por el veneno hacen idóneo para el el clásico "poison" de Alice Cooper.



Neverborn: Dreamer.

El Chiquitin, el niño de las pesadillas, el crío cabrón, el mas joven con diferencia de los masters en Malifaux, siempre seguido de cerca de su "compañero de juegos" (así lo percibe el) Lord Chompy Bits y las demás criaturas oníricas de su corte. El dreamer enfrenta a sus enemigos con las peores pesadillas que puedan engendrar, por eso su tema recurrente podría ser "sweet dreams" de Eurythmics o la versión de Marilyn Manson, sin embargo dada la inocencia del propio niño pese a los horrores con los que se acompaña creo que encaja mejor la versión de "Twinkle Twinkle" del trailer del videojuego Dead Space, tanto por la canción como por el propio vídeo.


Outcast: Von Schill

El líder del escuadrón mercenario freikorp, un tío duro de los de verdad, de los de mirada de acero y mas proclive a la acción que al verbo. Von Schill comanda a sus hombres y mujeres con puño de hierro y con ellos lleva el plomo y la sangre a sus enemigos... todo por un precio, claro.
Su rudeza y tesón sobre el campo de batalla y lo duro de matar que resulta hacen que recuerde al enorme y mítico John McLaine en la Jungla de Cristal, por ello le asigno la canción de Guy Nite "Die Hard".


Gremlins: Som´er Teeth Jones

El líder de los gremblins del Bayou (pantano), este orondo personaje lleva la batuta sobre todo lo que es pequeño y verde... o rosado, ya que tiene la opción apoyarse de cerditos, cerdos y cerdotes (incluso en lanzarlos con una cerdapulta) aunque, a diferencia de primera edición, ya no es su estrategia preferente, todo ello con ese inconfundible estilo del sur profundo, por ello le he asignado esta canción de los Hayseed Dixie, no os voy a decir el titulo para que sea una sorpresa XD
 


Diez Truenos: Yan Lo


El anciano Yan Lo es un viejecito oriental de aspecto erudito y que transmite la impresión de estar en otro plano de la realidad mas que en el físico, sensación  que no está lejos de la verdad ya que Yan Lo controla las energías del Chi, lo que le permiten "estar en contacto" véase resucitar) con los ancestros de su clan.
Su apariencia, su estilo oriental y su afán por la inmortalidad le hacen merecedor de la canción "the legend of Wan Di" que aparece en la genial pelicula "my name is Bruce" (posesión demencial en español) protagonizada por Bruce Campbell (army of darkness) interpretandose a si mismo (os la recomiendo).



Y hasta aquí el primer bloque de maestros de Malifaux y de las canciones que mas los definen, esperamos que las disfruteis.

Nos leemos Moñequeros.

miércoles, 12 de marzo de 2014

¡¡¡Gloria a los caídos!!! Los juegos que quedaron en el camino de la historia.

Saludos Moñequeros

Hoy tenia ganas de retomar la actividad en el blog con un articulo que llevo días gestando, un pequeño homenaje a esos juegos o marcas que (al menos en España), por unas causas o por otras, acabaron desapareciendo en el cuasiolvido, y para ambientar nada mejor que esta canción de Hammerfall: glory to the brave

 Aunque ha habido muchisimos ejemplos de juegos caídos por el camino, por no hacer un post kilométrico me voy a centrar en dos ejemplos que conozco bien: Confrontation y Helldorado.

Da la casualidad que tanto Confrontation, de la empresa Rackham, como Helldorado, de Asmodee, fuesen juegos franceses de escaramuzas, sin embargo las causas de su "desaparición" son algo diferentes, veamos:


Confrontation: Como ya hemos dicho, Confrontation era el juego estrella de la empresa francesa Rackham, un wargame de escaramuzas entre unas 12-15 miniaturas y de ambientación fantástica-medieval con pequeños toques barrocos en el detalle de sus miniaturas.
El sistema de juego tenia sus particularidades para hacerlo atractivo, como era la planificación de las activaciones de las miniaturas antes del principio de cada turno (se colocaban las cartas de cada una en un monton boca abajo y se iban sacando una a una alternativamente entre los jugadores) lo que le daba un factor tactico y estrategico genial. El sistema de combate tambien era interesante ya que daba la opción de repartir dados segun se prefiriese en cada momento entre el ataque y la defensa.
Todo esto sumado a una calidad de miniaturas INCREIBLE hacian de Confrontation un muy buen juego.
Algunos ejemplos de las miniaturas DE METAL de Rackham

¿Por que desapareció? Avaricia y falta de feedback con los aficionados (¿os recuerda a alguna otra empresa oligarquica?) Basicamente se resume así: de un dia para otro Rackham decidió apostar por un cambio brutal en su estrategia para intentar introducirse en el mercado USA, ¿el problema? que por norma el wargamer norteamericano medio es demasiado "comodon" para tener que montar y pintar sus figuras y quiere un formato "open and play" (por eso USA es el pilar madre sobre el que se sustentan productos como Heroclix). Para satisfacer a este tipo de potencial cliente Rackham decidió romper con la tradición que venia llevando de hacer unas buenisimas miniaturas de metal blanco, finas, muy detalladas y superagradecidas de pintar para pasar a hacer unas... miniaturas (si, dejemoslo asi) de plastico prepintado, toscas, mal proporcionadas y espantosas en general olvidandose de la comunidad de jugadores en el resto de el mundo (que si cuando el juego estaba en alza hubieseis visitado los foros de los distintos paises donde habia jugadores hubieseis visto que no era nada desdeñable).

Como era de esperar si uno lo piensa bien, la jugada les salió horriblemente mal (la ganancia en USA no palió las perdidas en el resto del mundo) y Rackham acabó desapareciendo en la corriente de la historia wargameril, lo cual yo personalmente lamento mucho, ya que no solo me parece que podia haber sido un gran juego de haberse explotado bien si no que además fué el que originó mi nick (Wolfoman viene de Wolfen, que era una de las facciones del juego con la que yo jugaba).

Como ultimo apunte añadir que además de el cambio de material en Confrontation, Rackham intentó lanzar otro juego, también en plastico prepintado, de ambientación futurista: AT-43, aunque en este caso y pese a ser, como decia, de plastico ya pintado, hay que decir que las miniaturas tenian una calidad mas que aceptable (del sistema ya no os puedo decir nada ya que no lo llegué a ver jugar nunca (y no somos como otros blogs XD))
Esto es lo que Rackham intentó vendernos en vez de lo anterior...





Helldorado, o lo que pudo haber sido lo que Malifaux es hoy. Si, tal cual lo pienso lo digo, ya que creo que el principal problema que tuvo Helldorado para no despegar y ese fué el surgir en un momento inadecuado o demasiado temprano.
Hoy por hoy todos sabemos que hay una miriada de juegos que estan surgiendo con mucha fuerza (Malifaux, Kensei, Nemesis, Batman, Kings of War, Dropzone Commander, Dystopian wars... y eso sin entrar en los historicos, que estan regresando a standares de su epoca dorada) y están teniendo cada vez mas jugadores en detrimento de los juegos mas archiconocidos e historicamente con mas jugadores.

Helldorado tuvo la mala suerte de llegar a España en unos años cuando la inmensa mayoria de la gente aun estaba en el letargo oligarquico de los juegos mayoritarios y no tuvo una aceptación suficiente para generar comunidad estable.
 Aunque en este punto debo aclarar que en Barcelona y gracias al esfuerzo de Kelesumo!? como tienda que traia miniaturas (lamentablemente también desaparecida) y Alissea e Instvan como traductores del material de manera desinteresada (y despues, como reconocimiento de ese esfuerzo, contando con el beneplacito de la propia Asmodee) aun se consiguió mover el juego, aunque de manera muy minoritaria. Mas tarde llegó Edge a hacerse cargo de la traducción y distribución... pero eso es otra historia.

Algunos ejemplos de las ultimas cosas que salieron de Asmodee.


Helldorado era un juego de escaramuzas con 6 - 8 miniaturas de ambientación "renacentista" (no es exactamente así pero no sabria como encajarla mejor) y fantástica, basada en un mundo donde se abren una serie de portales que comunican con un plano nuevo, que resulta ser el infierno, lo que lleva a las potencias terrestres a lanzarse a la conquista y colonización, enfrentandose entre si y con los habitantes oriundos de este nuevo mundo, ¿os resulta familiar?

Al igual que Rackham, Asmodee era una empresa francesa (con todo lo que ello implica para bien o para mal) que hacía unas miniaturas en metal blanco INCREIBLEMENTE BUENAS y detalladas.
Como ya decia, lamentablemente intentaron levantar cabeza en un momento poco adecuado, motivo por el cual acabaron desapareciendo. AUNQUE hay buenas noticias en el horizonte, ya que Cypher Studios (los mismos que se encargan de Anima Tactics) se hicieron cargo de las licencias y estan empeñados en dar a Helldorado una nueva vida. Es mas, hace no mucho terminó con rotundo exito una campaña de mecenazgo en Kickstarter para lanzar un nuevo libro de ampliación para el juego. Solo espero que la distribución en España mejore lo suficiente como para que se implante en condiciones.

Y hasta aquí nuestro pequeño homenaje a estos dos maravillosos juegos que quedaron en el camino de la frikhistoria.

                                                              ¡¡¡Salve a los caidos!!!


Nos leemos Moñequeros.

domingo, 19 de enero de 2014

Adeptvs translates, o como continuar disfrutando de las novelas sobre la herejia de Horus

Saludos moñequeros:

Vuelvo a las andadas para casi hacer algo que me prometí no hacer cuando empezamos este blog: hablar sobre productos games workshop de la empresa que no debe ser nombrada, no sea que nos cobre por ello o diga que tiene registrada la palabra "moñeco".

Como he dicho es solo casi, ya que las novelas editadas en la lengua de Shakespeare por Black Library lo son solo hasta cierto punto y no se me caen los anillos por decir que me gustan.
como algunos sabréis, no hace mucho que los buenos señores de Timun Mas, los que las editaban estas novelas en castellano, decidieron dejar de hacerlo, lo que no sentó muy bien entre los que las seguimos y leemos con avidez.

Por suerte, navegando por la red y gracias al blog "el descanso del escriba", he descubierto esta pagina web http://adeptus-translat.es/donde diversos fans cuelgan sus traducciones de todo el material aparecido o no en nuestro idioma (no solo las novelas si no los audiolibros y los relatos cortos), lo que es una muy buena noticia para todos los lectores.

Quizá no sea algo perfecto, yo por ejemplo preferiré siempre el papel a la pantalla (y no voy a imprimírmelos, que me sale la torta un pan) pero es muy de agradecer que haya gente tomándose la molestia de hacernos llegar estas cosas.
Desde aquí nuestro agradecimiento y apoyo a esta y otra gente que tiene a bien satisfacer nuestras frikidemandas.

Nos leemos, moñequeros